Your Logo


Boletín No. 3 - diciembre 2022


Iniciativa de Desempeño de la Atención Primaria de Salud -PHCPI

Queremos transformar el estado de la
Atención Primaria en Salud en el mundo

 

Serie

Modelos Innovadores de
Atención Primaria en Salud en Colombia

  • Claves de éxito de los Modelos Innovadores de Atención Primaria en Salud. La provisión de la Atención Primaria determina el éxito de los sistemas de salud
  • Rol y desafíos de la gobernanza en los modelos innovadores en APS. El Hospital Local Cartagena de Indias avanza hacia un una APS oportuna y de calidad
  • ¿Cómo innovar en el financiamiento de modelos de APS en Colombia? los retos para Colombia y el mundo. La APS ha de ser gratuita: Informe de la Comisión de Salud Global The Lancet
  • Experiencias innovadoras de Atención Primaria en Salud en Colombia basadas en participación comunitaria. Comunidades indígenas del Cauca han reducido a cero la mortalidad materna
  • Intervenciones innovadoras y costo-efectivas en la atención primaria de la enfermedad crónica. Si no se modifican los determinantes de la salud, no se intervendrá el origen de la enfermedad crónica
  • Innovaciones en la prevención y control de la enfermedad infectocontagiosa desde la APS. Aumentar el diagnóstico temprano es clave en las enfermedades infectocontagiosas
  • Políticas de Atención Primaria en Salud en Colombia: ¿Qué innovaciones se requieren? Atención Primaria Social: columna vertebral del sistema de salud en Caldas, Colombia
  • ¿Cómo innovar en la formación y ejercicio del talento humano en salud para la APS? En Tumaco, el trabajo de los gestores comunitarios, formados en salud, ha significado mejores indicadores de salud de la población

La provisión de la Atención Primaria
determina el éxito de los sistemas de salud

Los expositores de este webinar coinciden en que la Atención Primaria en Salud (APS) es un eje fundamental de una atención oportuna y de calidad. Concuerdan en que Colombia tiene un marco normativo suficiente para implementarla de manera exitosa y señalan la necesidad de tener una mirada multisectorial de la salud para lograr una atención verdaderamente integral. La puesta en marcha de modelos innovadores y eficientes de APS, de gran cobertura, es un desafío para muchos sistemas de salud, incluido el de Colombia.

Ver presentaciones
Ver videos

El Hospital Local Cartagena de Indias
avanza hacia una APS oportuna y de calidad

Los invitados a este webinar compartieron conceptos, historia, perspectivas y experiencias de la APS en Colombia. Para algunos, el modelo de aseguramiento no es el contexto más adecuado para el ejercicio pleno de la APS. Para otros, la autoridad sanitaria del país ha dispuesto herramientas de gestión suficientes para que los prestadores puedan implementar la Atención Primaria en Salud en el país. El Hospital Local Cartagena de Indias es un ejemplo de cómo hacerlo bien.

Ver presentaciones
Ver videos

La APS ha de ser gratuita: Informe de la
Comisión de Salud Global The Lancet

El Informe de la Comisión de Salud Global The Lancet, sobre financiación de la Atención Primaria en Salud en el mundo, presentado por uno de los autores, menciona en sus recomendaciones que la APS debe ser gratuita y apoyarse en financiación pública. Señala también que la capitación promueve la eficiencia y la equidad de la APS. El gran reto, señala el Informe, es definir los servicios catalogados como APS, cuantificar su costo y diseñar arreglos financieros correctos.

Ver presentaciones
Ver videos

Comunidades indígenas del Cauca
han reducido a cero la mortalidad materna

La gerente de la ESE CXAYU’CE JXUT en el Cauca, indicó que en su región la mortalidad materna se ha reducido a cero con el proyecto de interculturalidad en el cuidado materno. La Gerente de la EPS Indígena Anas Wayuu, en la Guajira, explicó cómo opera la participación comunitaria en su EPS, el rol de las autoridades indígenas y de las asambleas y cabildos en la toma de decisiones. Funcionarios del gobierno local explicaron la reorganización de los servicios y las acciones intersectoriales de salud en el Cauca. La invitada de la Universidad de Bergen, reseñó la experiencia de los defensores de derecho a la salud en Guatemala y un representante de las organizaciones de pacientes se refirió al valor de construir el tejido social desde la participación comunitaria en salud

Ver presentaciones
Ver videos

Si no se modifican los determinantes de la salud,
no se intervendrá el origen de la enfermedad crónica

En este webinar se presentaron experiencias de gestión y manejo de las enfermedades crónicas en el Valle del Cauca y el Chocó, y la de un asegurador con cobertura nacional, así como los resultados de un estudio del BID y la Universidad de Johns Hopkins sobre el gasto en salud en América Latina. En todos los casos, se menciona la necesidad de trabajar en los determinantes de salud desde la APS, en la prevención y autocuidado, en reconocer a la persona como eje de la atención, en acciones integradas y articuladas entre profesionales de distintas especialidades, en el trabajo en redes, en el reconocimiento de la cultura de cada lugar y en el uso efectivo de la información clínica, entre muchos aspectos requeridos para una adecuada prevención y control de la enfermedad crónica.

Ver presentaciones
Ver videos

Aumentar el diagnóstico temprano
es clave en las enfermedades infectocontagiosas

Los expositores de Colombia y Argentina de este webinar coinciden en la urgencia de mejorar el diagnóstico temprano con pruebas rápidas, tecnología molecular, testeos de rutina, búsqueda de pacientes, y en general, eliminación de barreras sociales y clínicas frente a estas enfermedades. Uno de los problemas más difíciles en el manejo del Chagas, del VIH y de otras condiciones infectocontagiosas es el desconocimiento del diagnóstico por parte de quienes las padecen. El trabajo desarrollado en Chagas por DNDi en varios países de la región, incluido Colombia, muestra resultados muy positivos. En el piloto del modelo de atención, realizado en Soata (Boyacá) el diagnóstico de casos positivos se incrementó en 1100% y el inicio oportuno del tratamiento en 63%. De otra parte, más del 30% de personas con VIH en Colombia, no han sido diagnosticadas.

Ver presentaciones
Ver videos

Atención Primaria Social: columna vertebral
del sistema de salud en Caldas, Colombia

Investigadores internacionales y representantes de gobiernos locales de Colombia compartieron su visión y experiencia frente a los desafíos de las políticas relacionadas con la APS. El gobierno de Caldas (Colombia) ha impulsado una Política Pública para la Atención Primaria Social, que interviene determinantes sociales e involucra medidas transectoriales y equipos altamente resolutivos en los Centros de Atención Social CAS. En Inglaterra, explicó el investigador de la Universidad de Manchester, se han creado grupos de médicos generales que actúan en redes de atención para prestar los servicios de APS. Para hacerle la vida amable al paciente y al personal sanitario hay que mejorar la gobernanza y los flujos de información y tránsito en las redes de atención, explicó otra de las investigadoras internacionales.

Ver presentaciones
Ver videos

En Tumaco, el trabajo de los gestores
comunitarios, formados en salud, ha significado
mejores indicadores de salud de la población

El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, el de la Universidad de la Sabana, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina y la presidenta del Consejo Técnico Nacional de Enfermería de Colombia conversaron sobre los retos en la formación de los profesionales de medicina y enfermería para la adecuada implementación de la APS en el país. La gerente de la ESE Centro Hospital Divino Niño de Tumaco, compartió una innovadora experiencia de gestores comunitarios formados en salud, que ha permitido mejorar los principales indicadores de salud de la población de esta región.

Ver presentaciones
Ver videos
Consulte la información de nuestros webinars

¿Quieres hacer parte de nuestra comunidad
de práctica de modelos innovadores en APS?

Regístrate en www.saluderecho.net


Contacto: saluderecho@gmail.com
Facebook Twitter